Química Orgánica.
El objetivo del examen de conocimiento es que el estudiante demuestre un dominio de la química orgánica suficiente para iniciar su trabajo de investigación, por lo tanto, el Comité de Posgrado ha propuesto que se evalúen los temas tratados durante el pregrado y el curso de Orgánica Avanzada de posgrado.
- Aspectos Básicos: Representación de estructuras, nomenclatura, ácidos y bases, nucleófilos y electrófilos, análisis conformacional.
- Reacciones con nucleófilos: SN1, SN2, SN1´, SN2´, sustitución nucleofílica de acilo, sustitución nucleofílica aromática, reducciones con hidruros, adiciones de organometálicos y adiciones conjugadas
- Reacciones con electrófilos: Adición electrofílica, sustitución electrofílica aromática.
- Estabilidad y reacciones con radicales.
- Reacciones periciclicas. Reordenamientos sigmatropicos, cicloadiciones y electrociclaciones.
- Elucidación estructural de compuestos orgánicos por técnicas espectroscópicas y espectrométricas.
- Oxidación y reducción en química orgánica: hidrogenaciones y deshidrogenaciones, transferencias de hidruros, oxidaciones bencílicas, oxidaciones de alcoholes, aldehídos y funciones análogas.
Química Inorgánica
- Reacciones de oxidación-reducción.
- Química de coordinación.
- Enlace químico: Teoría de orbital molecular.
- Teorías del campo cristalino y campo ligando.
- Ácidos y bases inorgánicos.
- Propiedades de los metales de transición.
- Simetría molecular: grupos puntuales.
- Técnicas de caracterización de compuestos inorgánicos
- Estado sólido.
Bioquímica
- Aminoácidos
- Proteínas
- Enzimas
- Cinética química e inhibición
- Lípidos
- Membranas Biológicas
- Replicación y transcripción del DNA
- Traducción de proteínas
- Tecnología del DNA recombinante
- Carbohidratos
- Rutas metabólicas: Gluconeogénesis, glucolisis, ciclo de Krebs, ciclo del glioxilato
- Técnicas de análisis de biomoléculas: Electroforesis, Punto isoeléctrico, PCR, Dicroísmo circular, Cromatografías etc
- Interacciones Proteínas – proteínas y métodos de análisis
- Cinética enzimática con dos sustratos
- Aptámeros
- Plegamiento de proteínas in vivo e in vitro
Cuántica y Computacional
- Los postulados de la mecánica cuántica.
- El oscilador armónico.
- El átomo de hidrógeno.
- El método de operadores algebraicos en el oscilador armónico y el átomo de hidrógeno.
- Métodos basados en la función de onda (desde Hartree-Fock hasta los de interacción de configuraciones).
Teoría de perturbaciones hasta segundo orden.
- Transiciones electrónicas y reglas de selección.
- Conceptos generales de los métodos basados en los "force fields"
- Docking molecular
- Dinámicas moleculares
- Estrategias para búsqueda y diseños de fármacos
Analítica
- Calibración interna y externa
- Uso del estándar interno, ejemplos.
- Precisión y exactitud en el manejo de los datos
- Datos anómalos (pruebas estadísticas para descartar datos)
- Planificación del muestreo
- Tipos de regresión
- Errores en la concentración derivada de una regresión lineal
- Resolución y eficiencia en separaciones analíticas.
- Estudios de recuperación.
- Ley de Beer-Lambert.
- Aplicaciones cuantitativas de la ley de Beer.
- Fundamentos de las técnicas luminiscentes (potencialidades y limitaciones).
- Efecto del tamaño de las partículas de fase estacionaria sobre la separación en cromatografía líquida.
- Fundamentos de las técnicas atómicas de análisis.
- Utilización de la ionización por electrospray para el análisis de biomoléculas no volátiles.
- Análisis cualitativo y cuantitativo mediante espectroscopía molecular en el IR.
- Clasificación de los detectores dependientes de la concentración o del flujo en cromatografía.
- Efecto de las constantes de equilibrio sobre el coeficiente de distribución en las extracciones líquido-líquido.
- Efecto en el fraccionamiento de la fase extractante (extracciones múltiples).
- La ecuación de Van-Deemter.
Físicoquímica
- Leyes de la termodinámica
- Equilibrio químico
- Diagramas de fase de sustancias puras
- Propiedades molares parciales
- Propiedades coligativas
- Diagramas de fase de dos o tres componentes
- Ecuación de velocidad
- Ecuaciones de velocidad integradas
- Teoría de colisiones
- Catálisis
- Conductividad de electrolitos
- Teoría Debye-Huckel- Onsager
- La ley de dilución de Ostwald
- Ecuación de Nernst
- Potenciales de Electrodo y Electrodos de referencia
- Representación esquemática de celdas
- Doble capa eléctrica
- Fenómenos electrocinéticos
- Cinética electroquímica: ecuación de Buttler-Volmer.
- Bases de Ciclovoltametría
- Fuerzas intermoleculares
- Tensión superficial
- Ascenso capilar
- Aspectos eléctricos de las superficies. Introducción a la doble capa eléctrica
- Angulo de contacto y mojado
- Termodinámica e isotermas de adsorción
- Surfactantes, micelas y emulsiones
Tipo de elemento:
Enlace
Orden:
5